Evolución de una obra creativa y creadora

0
547
Balletin Dance . julio 2018 (Año 25 - Nº 277)

Ludmila Pagliero: Entrevista

ā€œConstrucciónā€. Ludmila Pagliero recurre a la palabra una y otra vez. Construcción y tambiĆ©n ā€œtrabajoā€. Es curiosa su opción por esa metĆ”fora que toma prestada a la arquitectura (o mĆ”s bien al oficio del obrero de la construcción)

Acaba de regresar de TaiwĆ”n. Cuatro dĆ­as tan cortos como intensos que dejan trazo en su voz. Tiempo de disfrute en el escenario y fuera. De tres ā€œlatinasā€ estruendosas, junto a Marianela Núñez (etoile argentina del Royal Ballet) y Alicia Amatriain (Stuttgart Ballet) que llamaron la atención de sus colegas eslavos a pura carcajada. ā€œCalor humano, muy latinoā€, dijo entre risitas desde la cafeterĆ­a del Palacio Garnier, la principal sala teatral de Francia.

ā€œEs la primera vez que pude charlar, cenar y ver a Marianela detenidamente en el escenarioā€ contó Pagliero a Balletin Dance.

La estrella de l’OpĆ©ra National de Paris bailarĆ” en la gala Evolution en el Teatro Coliseo de Buenos Aires (28 y 29 de julio) y en El CĆ­rculo de Rosario (1° de agosto). EstarĆ” acompaƱada por primeras figuras internacionales (ver recuadro aparte) en un espectĆ”culo con piezas de Hans Van Manen, John Neumeier, Annabelle López-Ochoa, Bob Fosse y Oscar Araiz.

En no pocos sentidos el tĆ©rmino ā€œevoluciónā€ se emparenta con su otro favorito, ā€œconstrucciónā€.

En la gala de fin de junio en Taipei, pudo compartir ese tipo de experiencias construccionistas con NuƱez (quiĆ©n visitarĆ” tambiĆ©n la Argentina en agosto). ā€œTenemos muchas cosas en comĆŗn: vivencias, habernos ido lejos de casa, vivir otra cultura, otro paĆ­s, asumir nuevas costumbres de muy pequeƱasā€, explicó.

ā€œPertenecemos a dos tradiciones de ballet muy ricas y muy diferentes. Tenemos vivencias de distintos repertorios. Sin embargo tenemos visiones muy similares de la danza: la misma pasión, esfuerzo y corajeā€, destacó.

Pagliero desarrolló una carrera maratónica en l’OpĆ©ra, luego de cinco aƱos de formación en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y de haber iniciado su carrera profesional en el Ballet del Teatro Municipal de Santiago de Chile.

Hoy, la bailarina intuye un horizonte muy distinto del que imaginó a los 10 aƱos, cuando ingresó a la escuela del Colón. ā€œCreo que me voy deslizando cómodamente hacia un repertorio mĆ”s contemporĆ”neoā€ afirmó.

Por eso serÔ que se sintió artística y humanamente tan cerca de Crystal Pite, la coreógrafa canadiense con quien trabajó The Seasons Canon (ver Balletin Dance Nº 264, mayo de 2017).

ā€œEs una de las creadoras con la que me gustarĆ­a volver a trabajar prontoā€, sostuvo. ā€œTiene su propio lenguaje, es hĆ­per pro, sabe lo que quiere, estĆ” en cada detalle. Sus temas son psicológicos, fuertes. Pero abordados con una dulzura y suavidad que hace muy placentero el trabajo con ellaā€.

En la lista de sus preferidos, coreógrafos de una generación brillante cuya actividad la mueve a viajar para ver sus obras en distintas ciudades de Europa, se encuentran Marco Goecke, Ohad Naharin, Paul Lightfoot, Sidi Larbi Cherkaoui…

ā€œMe interesa el trabajo teatral en profundidad que crea una nueva visión de la danzaā€, enfatizó. Ese camino incluye las piezas de coreógrafos como Mats Ek, con quien espera volver a trabajar en su próximo programa en l’OpĆ©ra. Y un colectivo de ā€œotrosā€ proyectos, por ahora misteriosos, que incluyen ser instrumento de creaciones nuevas.

 

Evolution

ā€œActuar frente al pĆŗblico argentino es siempre algo… intensoā€ indicó. ā€œCuando estoy interpretando, me entrego al momento de belleza sin medir en quĆ© paĆ­s estoy, pero afuera estĆ” un pĆŗblico con el que comparto un ADNā€.

ā€œContruir esa unión con la Argentina es siempre difĆ­cil, porque la distancia es de muchos miles de kilómetros y muchos aƱos de ausenciaā€. A la experiencia de estudiante en nuestro paĆ­s se agregan vivencias, explicó, un aprendizaje permanente hasta llegar al presente. ā€œVer cómo Marianela interpretó en el Asia remota roles que yo tambiĆ©n hago, es tambiĆ©n parte de ese proceso de construcciónā€ ejemplificó.

Lo que viene serĆ”, mĆ”s contemporĆ”neo, reconoce ante la insistencia del cronista. Su derrotero pasa por el repertorio de l’Opera pero tambiĆ©n por esos proyectos que ya estĆ” tramando junto a Sacha Waltz, IvĆ”n PĆ©rez, su compatriota Daniel Proietto, entre otros.

ā€œSon proyectos que estĆ”n llegando en su momento justoā€. El momento, se dirĆ­a, de montaje laborioso del techo de una construcción que los argentinos tendremos la oportunidad infrecuente de compartir a fines de julio.


EVOLUTION

PorĀ Ludmila Pagliero y Thomas BieszkaĀ 

Trois GnossiennesĀ (estreno en Argentina)
CoreografĆ­a: Hans Van Manen

MĆŗsica: Erick Satie

In The Middle
CoreografĆ­a: William Forsythe

MĆŗsica: Thom Willems

PorĀ Florencia Chinellato y Matias Oberlin

AdagiettoĀ 
CoreografĆ­a: John Neumeier

MĆŗsica: Gustav Mahler

La Dama de las Camelias
CoreografĆ­a: John Neumeier

MĆŗsica: Frederic Chopin

PorĀ Lucas Segovia

Vendetta (estreno Mundial)
Coreografía: Annabelle López-Ochoa

MĆŗsica: Hauschka / Elizabeth Bay

Percussion 4

CoreografĆ­a: Bob Fosse

MĆŗsica: G. Harrell

Esta obra es presentada con el permiso y cortesĆ­a de The Verdon Fosse Legacy Llc

 

Las tres primeras figuras argentinas realizarÔn la obra Las Euménides:

Julieta PaulĀ del Ballet del Teatro Argentino de La Plata,

Paula Cassano del Ballet del Teatro Colón y

Carolina BasualdoĀ del Ballet del Sur.

CoreografĆ­a: Bernard Courtot de Bouteiller
MĆŗsica: Dead Can Dance

Los Ballets de Araiz harÔn dos obras con toda la Compañía Pulsos y Cante Jondo, del propio director


Poco antes de realizarse el espectÔculo, se informaron algunos cambios debido a una lesión sufrida por Ludmila Pagliero que impedirÔ sus presentaciones en la Argentina. https://balletindance.com/2018/07/16/cambios-en-el-espectaculo-evolution/