Historia SantiagueƱa

0
424
Nuevos coreógrafos, con sello propio. Foto: gentileza de la compañía

Convocado por mi compañero de la Universidad Nacional de las Artes, Rubén Suarez, asistí a ver El País de la Selva, su última creación con la Compañía de las Trincheras en la sala Hasta Trilce

Basada en el libro homónimo del gran escritor santiagueƱo Ricardo Rojas, que muestra segĆŗn explicó Suarez: ā€œla hazaƱosa entrada de Don Diego de Rosas a la selva santiagueƱa. La epopeya en los combates con los indios, los embates con la naturaleza y la presencia del nativo, en una actitud de resistencia a la invasión espaƱola. De ese encuentro de dos mundos, Europa y AmĆ©rica, proviene el mestizo y luego el gaucho mediterrĆ”neoā€.

El director conoció el monte santiagueƱo a temprana edad, tierra de sus padres y abuelos, y en esta puesta acompaƱa al relato del escritor, ā€œcon imĆ”genes que quedaron grabadas en mi memoriaā€. La obra se inicia con la llegada de los espaƱoles, el primer avasallamiento, y se va desarrollando hasta la formación del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) a comienzos de la dĆ©cada del noventa, en inferioridad de condiciones ante el atropellamiento de los sojeros. Algo muy similar a lo ocurrido en la provincia de Santa Fe con la tala indiscriminada de quebracho realizada por La Forestal.

Los bailarines y la música elegida para cada cuadro son excelentes. Puede encasillarse a Suarez dentro de una camada de nuevos coreógrafos, con sello personal, en búsqueda de un estilo propio. Hilando fino, logra mucha mÔs personalidad y creatividad dentro del folklore, que al incursionar en demasía con las técnicas contemporÔneas de danza.

Bailarinas: Yanina del Arco, Daiana Gonzalez, Aldana Serrano, Ayelén Cantero y Camila Luna. Bailarines: Matías Rodogno, Martín Pereyrra, Emiliano Luna, Marcos Olivera y Mariano Ibargüengoitía.

ArtĆ­culo anterior1000 y una Noches Alucinantes
ArtĆ­culo siguienteCosta Rica
Juan Cruz Guillen
Juan Cruz Guillén «Fierro», nació el 19 de junio de 1948 en Buenos Aires. Es Maestro Normal Nacional. Se formó en el Instituto Folklórico Argentino con FroilÔn GuzmÔn y José Manuel Moreno. Desarrolló su carrera profesional junto a Santiago Ayala «El Chúcaro» y Norma Viola en el Ballet Folklórico Argentino donde se desempeñó como bailarín y como secretario de compañía. Fue Subsecretario de Cultura de la provincia de Santiago del Estero. Dicta las cÔtedras de Bailes Populares y Danzas Nativas en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), en la Municipalidad de Olavarría y en el Banco Central de la República Argentina. Fue coordinador de Radio Nacional Folklórica y es integrante de la Sociedad de Bibliófilos de la República Argentina.