La coreógrafa que hace bailar a ‘Rent’

0
630
Rent por streaming, desde Buenos Aires, marzo de 2021. Foto: Luisa Lozano

El musical de Jonathan Larson podrÔ verse desde todo el país, vía streaming, en una nueva puesta dirigida por Juan Alvarez Prado. Maia RoldÔn, responsable del diseño coreogrÔfico, conversó con Balletin Dance.

En Ć©poca de aislamiento y teatros cerrados, el anuncio de una nueva puesta argentina de ā€˜Rent’ entusiasmó a los amantes del teatro musical en noviembre del aƱo pasado. Un mes despuĆ©s el proyecto ya tenĆ­a a sus protagonistas y la fecha en la que llegarĆ­a vĆ­a streaming a todo el paĆ­s. La expectativa fue in crescendo y la posibilidad de seguir el montaje dĆ­a a dĆ­a a travĆ©s de las redes sociales no hizo mĆ”s que abonar el interĆ©s. A horas del estreno, Maia RoldĆ”n, responsable del diseƱo coreogrĆ”fico de la obra, confiesa estar ā€œcansada y felizā€. Fue el director Juan Alvarez Prado quien la convocó apenas el proyecto comenzaba a tomar forma. ā€œCuando me lo contó quedĆ© chocha porque es una obra muy importante para mĆ­ā€, admite.

¿Por qué razón?

Porque cuando en 2008 me vine desde Santa Fe a Buenos Aires, ā€˜Rent’ estaba en cartel en la Ciudad Cultural Konex, en un lugar y con una puesta increĆ­ble, y con coreografĆ­a de ā€˜El Negro’ Carrizo, mi maestro. Fue el primer musical que vi y me fascinó, no podĆ­a creerlo. Cuando me convocaron para esta versión se mezcló un poco todo aquello. AdemĆ”s de lo que estamos viviendo, la pandemia, la falta de trabajo… HabĆ­a mucho que contar y por lo que poner el cuerpo.

A diferencia de otros proyectos para el teatro, en este caso la puesta fue concebida desde el primer minuto para ser filmada. Sin embargo, la coreógrafa admite que no la pensó de manera diferente a otros trabajos. ā€œEs cierto que hay momentos en los que la toma se cierra, que la cĆ”mara se enfoca en algunos personajes, en planos mĆ”s chicos, pero quise que todo lo que estĆ” alrededor siga vivo. MĆ”s allĆ” de los planos cortos trabajĆ© con todos, todo el tiempo. Aunque el entorno no estĆ© haciendo una coreografĆ­a, estĆ” siempre presente en el desarrollo de la tramaā€, explica.

La historia que escribió el estadounidense Jonathan Larson es la de un grupo de jóvenes que lucha por sobrevivir y cumplir sus sueƱos en una barriada pobre de Nueva York a comienzos de los aƱos ’90. La homosexualidad, el VIH y las adicciones aparecen por primera vez como temas centrales de un musical a partir de esta obra.

Como en casi todo proyecto de este estilo, tambiĆ©n acĆ” el desafĆ­o de Maia RoldĆ”n fue nivelar hacia arriba con un elenco de grandes artistas pero con formaciones dispares. La bailarina cree que la clave es que ā€œse formó un grupo tremendo, en el que lo mĆ”s importante es que aman la obra, aman ā€˜Rent’, y ya desde ahĆ­ encaran el trabajo con otra disposición, mĆ”s entregados, con mĆ”s entusiasmo. TambiĆ©n volver despuĆ©s de la pandemia fue muy importante para todos y desde el primer momento hubo muchas ganas y mucho goceā€.

De su primera experiencia como coreógrafa de musicales, en ā€˜American Idiot’ (2017), conserva Maia su amistad con Franco Friguglietti, uno de los protagonistas de esta nueva versión de ā€˜Rent’ en la Argentina. El resto del elenco principal estĆ” compuesto por Cande Molfese, Federico Coates, Mariel Percossi, Patricio Witis, Lula Rosenthal, Patricio Arellano y Manuel Victoria. El ensamble estĆ” integrado por Pablo Turturiello, Luli Ambrosini, JuliĆ”n Pucheta, Paula Chouhy, Michelle Hersch, Maca Giraldez, Pedro Vega, Michelle Csapek y Emely Myles. La dirección general y puesta en escena es de Juan Ćlvarez Prado; la dirección musical de DamiĆ”n Mahler y la dirección vocal, de MatĆ­as Ibarra. GO Broadway Productions (la compaƱƭa de la argentina radicada en Nueva York Valentina Berger), Carlos Mentasti, Viviana Puerta y Macondo (de Bolivia) tienen a su cargo la producción general. 

Impronta Urbana

Luego de su debut en ā€˜American Idiot’, Maia RoldĆ”n fue responsable de las coreografĆ­as de ā€˜AladĆ­n, serĆ” genial’ y de la versión teatral del Ć©xito televisivo ā€˜Simona’, ambas en colaboración con Rosario Asencio. Se destacó ademĆ”s como coach y bailarina en ā€˜Bailando por un sueƱo’, y como coreógrafa de la comparsa ArĆ” BerĆ”, una de las mĆ”s aplaudidas de GualeguaychĆŗ. Como intĆ©rprete sobresalió en obras como ā€˜Peter Pan, todos podemos volar’, ā€˜Baila!’ (de El Choque Urbano) y ā€˜Pies pa’volar’, con Cecilia Figaredo.

¿En qué difiere esta coreografía de la que usted vio en 2008?

Este trabajo tiene mi impronta y mucho del presente que nos toca atravesar, que es un montón. Pareciera que hoy los cuerpos hablan solos, que tienen mucho para decir. Obras como Ć©sta nos tocan a los artistas por todos lados. Si bien me cuesta cada vez mĆ”s separar los estilos, no hay duda de que esta coreografĆ­a tiene una impronta muy urbana, cercana a todos. ā€œEs del puebloā€, me gusta decir.

ĀæCómo nos interpela hoy una obra como ā€˜Rent’, ambientada en la Nueva York de los ā€˜90?

Creo que estÔ todo muy vigente, aquella cultura y el tema del VIH. Por eso estÔ bueno seguir moviéndolo. Hace unos días, durante un ensayo, nos reunimos con chicos de una asociación que lucha contra el VIH y fue una experiencia muy fuerte para todos. Es imposible no sentirlo en la piel. Creo que después de hablar con ellos, todos vinimos al siguiente ensayo siendo distintos. Estamos todos muy movilizados con este proyecto.

ā€˜Rent’ se podrĆ” ver en una Ćŗnica función, vĆ­a streaming para todo el paĆ­s, el jueves 25 de marzo a las 20 (estarĆ” disponible por 24 horas). Las entradas se consiguen a travĆ©s de Ticketek.

Artículo anteriorTemporada 2021 del Teatro Colón
Artƭculo siguienteEspaƱa. La danza en la universidad
Daniel Sousa
Licenciado en Periodismo (USAL). Es Subjefe de Redacción y Editor de la sección EspectÔculos del Diario La Prensa, de Buenos Aires. AdemÔs, es responsable del sitio web de noticias de Radio Meridiano (Mercedes, BA). Escribió en las revistas Fortuna, Danza Europa y Américas (Reino Unido), Destino Zero (España), Buenos Anuncios, Ohlanda, Buzz, OrientAr, TravelArg, Off, y en el Diario Perfil. Ligado a la danza desde su niñez, fue integrante del Ballet Salta y realizó giras al exterior con distintas compañías de tango y folklore. Es jurado de los Premios Hugo al Teatro Musical y miembro de la Asociación Premios Chúcaro a la Danza Folklórica.