Capacitación gratuita para bailarines de todas las disciplinas

0
567
Ricky Pashkus, mentor de la Asociación Premios Chúcaro

Con el apoyo del programa Mecenazgo de la Ciudad, la Asociación Premios Chúcaro brindarÔ mÔs de 50 horas de clases con herramientas artísticas, de producción, técnicas y de gestión.

Capacitación y gestión son los pilares y la razón de ser de la Asociación Premios Chúcaro, constituida en 2018 como entidad sin fines de lucro con el objetivo de estimular la profesionalización e inserción laboral de los bailarines folklóricos. Desde entonces, ha otorgado los Premios Chúcaro a la excelencia en la danza, de carÔcter federal, en dos oportunidades y desde el año pasado, a raíz del parate que afectó a los bailarines producto de la pandemia, diseñó varios proyectos de formación a distancia para acompañar a los artistas en los meses de encierro.

La primera iniciativa lanzada por la Asociación fue el Laboratorio Premios ChĆŗcaro, con mĆ”s de una veintena de clases sobre aspectos fundamentales de la creación artĆ­stica. La convocatoria resultó todo un Ć©xito. MĆ”s tarde organizaron un certamen de videodanza y dos talleres sobre esta interesante vertiente que vincula al baile con el mundo del cine.

La novedad ahora es el proyecto Germinart, que cuenta con el apoyo financiero del programa de Mecenazgo de la Ciudad y comprende un nuevo espacio gratuito de formación integral e incubadora de proyectos, con dos etapas de desarrollo. La primera de ellas, pensada para la adquisición de herramientas artísticas, de producción, técnicas y de gestión, con una duración de tres meses, estarÔ abierta a bailarines de todas las disciplinas. Una segunda instancia, de mentoría, servirÔ para que cinco proyectos seleccionados, ligados de algún modo con las danzas nativas, reciban el asesoramiento de profesionales experimentados que los acompañen hasta la concreción de las obras.

ā€œGerminart es una manera de empezar a acompaƱar nuevamente a las propuestas presencialesā€, seƱaló el coreógrafo y director Ricky Pashkus, presidente de la Asociación Premios ChĆŗcaro, durante el lanzamiento del nuevo proyecto. A la espera de poder concretar la tercera entrega de los galardones, proyectada para fines de este aƱo, catorce profesionales convocados por la Asociación dictarĆ”n mĆ”s de cincuenta horas de capacitación en los próximos cuatro meses. El dramaturgo, actor y director Emiliano Dionisi darĆ” inicio al ciclo con una clase de guion, el martes 3 de agosto, y continuarĆ”n luego Luciano Garbuio (composición coreogrĆ”fica), Laura Sol Torrecilla (vestuario), Ignacio GonzĆ”lez Cano (dirección escĆ©nica), Federico Santucho (diseƱo y gestión de proyectos), MagalĆ­ Acha (escenografĆ­a), Eliana Staiff y Eleonora Pereyra (producción de espectĆ”culos), Barbie Velinsone (maquillaje), Natalia Pizzuto (financiamiento), Lisandro MartĆ­n (aspectos legales), Emiliano Caffarelli y Leandro Calonge (sonido e iluminación), entre mĆ”s. Las clases quedan grabadas para quienes no las puedan seguir en vivo en el momento en que se realizan.

La participación es totalmente gratuita y la inscripción se realiza hasta el 30 de julio desde las redes sociales de la Asociación: @premioschucaro en Instagram o en el perfil de Premios ChĆŗcaro en Facebook.

Artƭculo anteriorArgentina: CompaƱƭa virtual de danza jazz
Artƭculo siguienteTaller del San Martƭn: EspectƔculo virtual
Daniel Sousa
Licenciado en Periodismo (USAL). Es Subjefe de Redacción y Editor de la sección EspectÔculos del Diario La Prensa, de Buenos Aires. AdemÔs, es responsable del sitio web de noticias de Radio Meridiano (Mercedes, BA). Escribió en las revistas Fortuna, Danza Europa y Américas (Reino Unido), Destino Zero (España), Buenos Anuncios, Ohlanda, Buzz, OrientAr, TravelArg, Off, y en el Diario Perfil. Ligado a la danza desde su niñez, fue integrante del Ballet Salta y realizó giras al exterior con distintas compañías de tango y folklore. Es jurado de los Premios Hugo al Teatro Musical y miembro de la Asociación Premios Chúcaro a la Danza Folklórica.