AnalĆa GonzĆ”lez regresa con su CompaƱĆa en Movimiento (CEM), para mostrar Un Instante, una visión sobre la lucha armada y sus consecuencias, que podrĆ” verse los viernes en El Galpón de Guevara, hasta el 1Āŗ de diciembre
Un Instante nació como un fragmento de pocos minutos, para presentar en el encuentro Danzar por la Paz 2016, que organiza Leonardo Reale. Un aƱo despuĆ©s se estrenaba en versión ampliada, en el Paseo La Plaza. āPara hablar de paz necesitamos hablar de guerra, de todas las guerras… Fue tanto lo que nos movilizó que decidimos hacer una obra a partir de esa pieza corta que creamos para la ocasiónā, explica AnalĆa GonzĆ”lez.
āConvertir la tragedia en algo bello es el eterno desafĆo de cualquier representación artĆsticaā, dice Juan Ignacio Gareca en relación a esta puesta. āLa voz de una desconocida, nos habla de su tragedia. De la tragedia de tantos otros (ā¦) Hay un rumor bien fuerte -continĆŗa- āSi puedes mirar, ve. Si puedes ver, reparaā. EstĆ” en cada uno de los espectadores tomar el concepto, o dejarlo pasarā.
La coreógrafa se explaya un poco mĆ”s: āCreemos que el arte construye, reĆŗne, comunica, despabila, sugiere, involucra, une, abraza, bofetea, incluye, emociona, atraviesa. Intentamos sumergirnos en todas estas sensaciones que nos genera y hacer de nosotros la mejor versión de lo que deseamos para este mundo, para cada uno de nuestros mundosā.
AnalĆa GonzĆ”lez es la coreógrafa de El Choque Urbano desde su fundación allĆ” por el aƱo 2002, pero ademĆ”s en 2010 creó en forma paralela su propia compaƱĆa de danza, CEM. Sus intĆ©rpretes son en su mayorĆa integrantes de la primera agrupación que fusiona mĆŗsica, teatro y danza, y ofrece talleres y proyectos de acción social. El Choque Urbano ha recibido cantidad de premios por su labor, y realiza constantes giras por la Argentina y el exterior. AsĆ, hace una dĆ©cada, llegaron a Siria. En aquel viaje AnalĆa GonzĆ”lez tomó varias fotografĆas, y al iniciar la creación de Un Instante, buscó esos mismos paisajes en internet hoy, y se encontró con que todo era desolación, no habĆa nada, eran ruinas.
Para conocer mĆ”s acerca de la guerra, ādurante el proceso creativo contamos con la colaboración de Vjollka Bajraj, una mujer sobreviviente de Kosovo (al Sur de Serbia). Ella nos relató su experiencia y nos regaló con su historia lo mĆ”s importante para nuestra creación: la Verdad. TambiĆ©n escribió y recitó para nosotros un poema cuyo texto, en formato de carta manuscrita, es entregado a todos los espectadores antes de ingresar a la salaā.
IntĆ©rpretes: Analia GuzmĆ”n, Maia Roldan, Soledad Mangia, Natalia Mussio, Gabelle Gómez Iza, Natalia Ferreira, Eduardo Virasoro, Alexis Ledesma, Maximiliano Navarro, Manuel Pacheco, JoaquĆn Toloza, Karina Novellino y Franco Mariotti.